Las hipótesis se someten aprueba y escrutinio empírico para determinar si son apoyadas o refutadas, para esto se forma, no podemos probar si una hipótesis sea verdadera o falsa, no se aceptan hipótesis atravez de un estudio, si no que se aportan evidencias en su favor o en su contra.
La hipótesis se somete a un contexto, ambiente o realidad, aplicando un diseño de investigación, recolectando datos atravez de uno o varios instrumentos de medición u observación y analizando o interpretando datos.
1) son guías de una investigación:
Proporciona orden y lógica al estudio.
2) Tiene una virtud descriptiva y explicativa:
Según sean los casos.
3) Probar teorías:
Cuando se aportan evidencias a favor de una.
4) Sugerir teoría:
Algunas hipótesis no están asociadas con algunas teorías.
No siempre los datos apoyan a las hipótesis pero el hecho de que los datos no aporten evidencias a favor de las hipótesis planteadas de ningún modo significa que la investigación carezca la utilidad.
Al formar una hipótesis es indispensable definir los términos por varios terminos:
1) Para que el investigador, sus colegas, los usuarios del estudio, y en general le den el mismo significado a los términos o variables incluidos en las hipótesis.
2) Las variables pueden ser medidas, evaluadas, inducidas o inferidas.
3) Si tenemos definidas nuestra variables podemos comprar otras investigaciones para saber "si hablamos de lo mismo".
4) Evaluar los resultados de nuestras investigaciones.
Sin la definición de las variables no puede a ver una buena investigación.